¿A veces has visto que tu hijo escribe letras y números como si estuvieran colocados “al revés”? Podría tratarse de la escritura en espejo. Conoce qué es y por qué se produce.

Tu hijo te enseña algunos ejercicios o dibujos que ha hecho y observas que los ha firmado con su nombre. Sin embargo, notas como, claramente, pese a que lo ha escrito con todas sus letras, algunas de ellas parecen estar “al revés”. Conoce qué es la escritura en espejo y sus posibles causas.

La escritura en espejo se produce especialmente entre niños de 5 y 7 años, tanto zurdos como diestros, aunque también puede darse en adultos. Consiste en escribir los caracteres -los números y las letras- en una posición invertida, contraria a la correcta, de tal forma que parece que estuvieran reflejados en un espejo. La posición la podemos ver modificada tanto en el plano horizontal o en el vertical, como si el espejo estuviese colocado por encima de las letras.

Durante muchos años se había asociado esta condición solo a personas zurdas, pero la realidad es que también puede encontrarse en personas que escriben con la derecha. Sin embargo, como vemos a continuación, no puede encontrarse una explicación en ello.

Causas de la escritura en espejo

Una de las razones que podría explicar este fenómeno es cerebral y tiene que ver con la simetrización o generalización en espejo, un proceso que tiene lugar en el cerebro y con el que este elimina la orientación (derecha o izquierda) de las imágenes cuando las guarda. Es decir, es un proceso que se encarga de que las personas podamos reconocer un objeto independientemente de cuál sea su orientación.

En este caso, debido a ella, es como si los niños se aprendieran la forma de los caracteres de memoria, pero no cómo están orientados.

Por otra parte, otra causa que debemos tener en cuenta es conductual, porque al escribir un caracter de memoria, hay que darle una orientación, y en este proceso entra en juego el tipo de escritura que se tenga. Esto significa que también debemos considerar la cultura en la que lingüísticamente se estén desarrollando los pequeños.

En los países cuyos idiomas principales utilizan caracteres latinos -que se escriben de izquierda a derecha-, como los niños suelen dirigirse hacia la derecha, aquellos caracteres que se escriben hacia la izquierda (la J, la Z o el 3, por ejemplo) los invierten hacia la derecha.

Así, aquellos que escriben de derecha a izquierda, suelen modificar los que están orientados a la derecha y tienden a escribirlos hacia la izquierda. Es decir, que los niños suelen orientar los caracteres hacia la donde se dirige su propia escritura.

Por otro lado, sumado a todo lo anterior, otras razones que también explican la escritura en espejo son:

  • Que los niños estén empezando a conocer las letras y los números y aún no hayan memorizado su imagen.
  • Que todavía no tengan su desarrollo perceptivo por completo, y que no se den cuenta claramente si un número está orientado a un lado o a otro.
  • Que estén desarrollando su lateralidad y dominándola, por lo que aún no conciben la orientación espacial adecuada de lo que escriben.
  • Que tengan algún otro tipo de complicación asociada, como problemas con la memoria, con tener una baja discriminación visual o a una falta de atención.

Deixe um comentário

O seu endereço de e-mail não será publicado. Campos obrigatórios são marcados com *

SAIBA MAIS

La historia del zurdo que intentaron obligar a ser diestro

SANTO DOMINGO. Si hacer las cosas “derechas” es sinónimo de hacerlas bien y “ser diestro” es desenvolverse de manera exitosa, el lenguaje resulta poco amable cuando en lo que respecta

La Lateralidad Manual Izquierda: Descubrimientos y Contribuciones para los Zurdos

La lateralidad manual se refiere a la preferencia instintiva de individuos por utilizar una mano sobre la otra para realizar actividades diarias. Aunque la mayoría de las personas son diestras,

Disgrafía y trastornos causados en niños zurdos

Comprender los desafíos y las estrategias de apoyo ¿Qué es la disgrafía? La disgrafía es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de los niños para escribir. Se caracteriza por